En este artículo explicamos cómo instalar Moodle en Debian 8 Jessie paso a paso, de modo que puedas practicar con esta plataforma de eLearning e incluso desplegarla sobre tu viejo servidor o VPS Debian si tiene suficientes recursos.
Tabla de contenidos
Antes de instalar Moodle en Debian 8 Jessie
Para poder completar esta guía de instalación de Moodle en Debian 8 Jessie debes satisfacer los siguientes requerimientos:
- Una máquina Debian 8 Jessie actualizada.
- Una pila o entorno tipo LAMP (servicio web con PHP y bases de datos MariaDB/MySQL o PostgreSQL).
- Acceso a consola con un usuario con capacidades de sudo o el mismo root.
- Conexión a Internet.
Si no tienes el entorno listo aún, seguramente te interesará consultar antes nuestra guía de instalación de la pila LAMP en Debian 8. Puedes integrar Moodle de múltiples formas en el servicio web de Debian 8 Jessie, aunque en esta guía por simplicidad optaremos por hacer esta aplicación parte del sitio web por defecto. Además es importante trabajar con HTTPS, pero para hacer el tutorial más accesible excepcionalmente trabajaremos sobre HTTP.
Cómo descargar Moodle para Debian 8 Jessie
Vamos a descargar Moodle para Debian 8 Jessie desde la zona de descargas del sitio oficial, donde encontraremos el último lanzamiento estable disponible:
Dependiendo de en qué momento accedas a las descargas de Moodle, puedes encontrar sólo el lanzamiento original de la versión actual, o también una versión más actualizada con los parches aparecidos desde el lanzamiento. Esta última versión, si existe, finaliza su número de versión con un signo + y es la que descargaremos preferentemente.
Los paquetes están disponibles en formato .tgz y .zip y los enlaces conducen a una página de descarga automática. En este tutorial descargaremos el paquete .tgz desde consola con la herramienta wget:
~$ wget https://download.moodle.org/download.php/direct/stable39/moodle-latest-39.tgz
Cómo instalar Moodle en Debian 8 Jessie
Para instalar Moodle en Debian 8 Jessie será necesario completar una serie de tareas destinadas a preparar y configurar el sistema, de modo que al lanzar el instalador web se ejecute sin encontrar obstáculos. Todas estas tareas las detallamos seguidamente.
Archivos de Moodle
Descomprimimos el paquete de Moodle en la ubicación que hayamos decidido, según la forma de integrar la aplicación en el servicio web:
~$ sudo tar xf moodle-latest-39.tgz -C /var/www/html/
Cambiaremos la propiedad de los archivos de Moodle al usuario con el que corre el servicio web en Debian 8, ya que la aplicación necesita crear y modificar sus propios archivos:
~$ sudo chown -R www-data:www-data /var/www/html/moodle/
También necesitamos crear un directorio de datos para Moodle, preferiblemente fuera del alcance de la navegación web:
~$ sudo mkdir /var/www/moodledata
Igualmente cambiaremos la propiedad del directorio para que Moodle pueda escribir en él:
~$ sudo chown www-data /var/www/moodledata/
PHP
Moodle exige la instalación en Debian 8 Jessie de ciertas extensiones, así que actualizamos las listas de paquetes de los repositorios:
~$ sudo apt update
E instalamos las extensiones necesarias:
~$ sudo apt install -y php-curl php-gd php-intl php-mbstring php-soap php-xml php-xmlrpc php-zip
Además, si no está instalada ya, hay que instalar la extensión que permite la conexión con el servicio de base de datos sobre el que trabajará Moodle:
~$ sudo apt install -y php-mysql php-pgsql
Habrá que recargar la configuración del servicio web o PHP, según el sistema, para aplicar los cambios:
~$ sudo systemctl reload apache2
Base de datos
Necesitamos preparar una base de datos para Moodle, así que actuaremos dependiendo del servicio disponible en nuestro sistema Debian 8 Jessie.
MariaDB/MySQL
Para el caso de MariaDB/MySQL conectaremos con el cliente de consola mysql y un usuario administrador:
~$ mysql -u root -p
Creamos la base de datos:
> create database moodle_db charset utf8mb4 collate utf8mb4_unicode_ci;
En MariaDB o MySQL 5 creamos el usuario de forma simple:
> create user moodle_user@localhost identified by 'XXXXXXXX';
Pero en MysQL 8 es recomendable especificar el plugin de autenticación adecuado:
> create user moodle_user@localhost identified with mysql_native_password by 'XXXXXXXX';
Aplicamos los permisos necesarios al usuario sobre la base:
> grant all privileges on moodle_db.* to moodle_user@localhost;
Y cerramos la conexión:
> exit
PostgreSQL
Si este es el motor de bases de datos que vas a usar para Moodle en Debian 8 será necesario crear un rol:
~$ sudo -u postgres createuser moodle -P Ingrese la contraseña para el nuevo rol: Ingrésela nuevamente:
Y crearemos y asociaremos una base de datos para el nuevo rol:
~$ sudo -u postgres createdb moodle -O moodle
Con eso es suficiente.
Instalador web de Moodle
Accedemos al instalador web de Moodle desde un navegador, usando como URL la que corresponda según hayamos integrado la aplicación en el servicio web de Debian 8 Jessie.
Por ejemplo, la máquina Debian 8 en la que hemos elaborado este tutorial es accesible en el dominio debian8.local.lan, y hemos instalado Moodle en el subdirectorio moodle/ de la carpeta de documentos del sitio web principal, por lo que usaremos http://debian8.local.lan/moodle como URL:
Una vez elegido el idioma tendremos que confirmar las rutas de Moodle en Debian 8:
La única ruta que podemos modificar sería la del directorio de datos de Moodle, aunque en este tutorial la hemos creado justo en la ubicación por defecto, para no tener que modificarla en este formulario, por lo que podemos continuar.
El siguiente paso es seleccionar el controlador de bases de datos:
En el desplegable elegiremos el motor de bases de datos que hayamos preparado en pasos anteriores.
Elegido el tipo de servicio habrá que facilitar los datos de conexión:
Introducimos en el formulario los datos de conexión tal como los creamos anteriormente.
Para continuar con la instalación será necesario aceptar los términos y condiciones del servicio:
El instalador de Moodle mostrará una lista de comprobaciones de requisitos para la instalación en Debian 8:
Si has seguido todos los pasos anteriores, se cumplirán los requisitos fundamentales para poder continuar con la instalación.
Durante el proceso de instalación se irá mostrando una larga lista de tareas y su resultado:
Terminada la instalación, crearemos el usuario administrador:
Una vez facilitados los datos para el administrador, tendremos que facilitar también algunos datos de identificación del nuevo sitio Moodle:
Tras guardar los cambios, se iniciará automáticamente sesión en Moodle, abriéndose el área personal del administrador, quedando la aplicación lista para empezar a trabajar:
Todo listo para la creación de contenidos, cursos, etc.
Conclusión
Ahora que sabes cómo instalar Moodle en Debian 8 Jessie ya puedes desplegar esta plataforma de eLearning tanto para tu red local como a través de Internet, con las mismas características que en versiones más recientes de Debian.
En caso de dudas, preguntas, sugerencias de mejoras o actualizaciones, notificaciones de errores, etc. puedes dejar un comentario y lo atenderé lo antes posible.
Ah, y si gracias a esta breve guía de instalación de Moodle en Debian 8 Jessie ya tienes desplegada la plataforma y quieres agradecérnoslo, puedes dejar una propina de 1 $ desde PayPal:
O, si te sientes más generoso que la media, puedes invitarme a un café:
¡Gracias!